Insecticida Afinto de Syngenta

En este segundo post sobre productos de Syngenta veremos otro insecticida, Afinto.


Resumen del producto

Insecticida para el control de pulgones en diferentes cultivos.

AFINTO es una formulación insecticida (aficida) para el control de pulgones en diferentes cultivos. Se presenta en forma de granulado dispersable en agua y está compuesto por la sustancia activa Flonicamida.


Clasificación y seguridad

Aviso legal   ATENCIÓN


Indicaciones preventivas

  • H319: Provoca irritación ocular grave.
  • H412: Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos duraderos.
  • EUH 401: A fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente, siga las instrucciones de uso.
  • P261: Evitar respirar la niebla de pulverización.
  • P262: Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.
  • P280: Llevar guantes, prendas, gafas y máscara de protección.
  • P305+P351+P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
  • P273: Evitar su liberación al medio ambiente.
  • P501: Elimínese el contenido y/o su recipiente de acuerdo con la normativa sobre residuos peligrosos.


Equipo de protección personal

  • MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN:

    SEGURIDAD DEL APLICADOR:

    El aplicador utilizará durante la mezcla/carga y aplicación:
    • Guantes de protección química.
    • Ropa de protección nivel C1 o en su defecto tipo 6.
    • Calzado de uso profesional de material polimérico.
    La aplicación por inmersión (lechuga y similares) es mecanizada sin necesidad de equipo de protección.

    SEGURIDAD DEL TRABAJADOR:

    El trabajador utilizará durante la reentrada:
    • Ropa de protección nivel C1 o ropa de trabajo.
    • Calzado cerrado.

    NORMATIVA APLICABLE:

    • Guantes de protección contra productos químicos conforme a la norma UNE-EN ISO-374-1:2016/A1:2018. Los guantes pueden ser reutilizables o desechables y deben tener la resistencia mecánica que requiera la actividad a realizar. En caso de rotura, deberán ser reemplazados inmediatamente.
    • Ropa de protección química tipo 6: frente a salpicaduras de productos líquidos, conforme a norma UNE-EN13034: 2005 + A1: 2009.
    • Ropa de protección nivel C1, tanto de protección completa como parcial, frente a productos fitosanitarios según norma UNE-EN-ISO 27065:2017/A1:2019.
    • Calzado de uso profesional, al menos botas tobilleras, de caucho u otro material polimérico (clasificación II).
    • Ropa de trabajo adecuada: Mono o chaqueta de manga larga y pantalón largo hechos de algodón (≥ 300 g/m2) o de algodón y al menos un 65% de poliéster (≥ 245 g/m2).

    MEDIDAS ADICIONALES DE MITIGACIÓN DEL RIESGO:

    • Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.
    • Durante la aplicación con tractor se deberán usar los guantes de protección química únicamente para manipular el equipo de aplicación o superficies contaminadas.
    • En la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección que en mezcla/carga y aplicación.
    • No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.
    • El tratamiento mediante inmersión de las bandejas de los semilleros de lechuga y similares, deberá hacerse de manera mecanizada, es decir, asegurando que no exista exposición del operario a la solución del producto durante la aplicación. Asimismo, las bandejas de semilleros tratadas deberán estar perfectamente secas antes de que el trabajador pueda manipular los planteles.
    • SPo5: Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a entrar.


Sugerencias de aplicación

Preparación del caldo

Para la preparación del caldo, rellenar como mínimo la mitad del agua necesaria en el tanque y agitar mientras se añade la cantidad necesaria de AFINTO. Por último, añadir el resto del volumen de agua necesaria. Agitar la solución hasta agotar todo el producto. No preparar nunca más solución que la necesaria.

En caso de producirse lluvias significativas dentro de las 4 horas siguientes al tratamiento, se recomienda repetir éste.

Para la limpieza del tanque, diluir los restos de la solución y aplicar al cultivo. Aclarar el tanque de mezcla con agua limpia y eliminar esta nueva dilución en el área donde se encuentra el cultivo trata.


Mezcla y aplicación

Tratamiento insecticida al aire libre e invernadero por pulverización foliar e inmersión.

Para los usos al aire libre el método de aplicación será con tractor, además de manual con mochila en: tomate, melón, sandía, calabaza, calabacín, pepino, coníferas, frondosas, arbustos y pequeños árboles ornamentales, palmáceas y palmera datilera, e inmersión en semilleros de lechugas y otras ensaladas.

Para los usos en invernadero el método de aplicación será manual con lanza o pistola.

Selectividad

  •  AFINTO es muy selectivo en los cultivos y las condiciones mencionadas.
  • Su aplicación en las condiciones de uso propuestas no causa ningún efecto negativo directo sobre los cultivos ni tiene acción sobre el rendimiento o la calidad de los mismos.
  • Las poblaciones de ácaros beneficiosos y artrópodos no se ven reducidas ni influenciadas por la aplicación de AFINTO.
  • El producto puede utilizarse en época de actividad de las siguientes poblaciones de insectos: Aphydius rhopalosiphi, Thyphlodromus pyri, Chrysoperla carnea, Coccinella septemputata, Episyrphe balteatus, Phytoseiulus persimilis, Amblyseius degenerans, Hypoapsis spp., Macrolophus caliginosus, Athea coriara, Bombus terrestris y Cryptolaemus mountrouzieri.

Manejo de resistencias

  • Dado que el desarrollo de resistencias no puede ser previsto, el uso de este producto debe tener en cuenta las estrategias de manejo de resistencias establecidas para los cultivos y las plagas autorizadas según IRAC.

 Precauciones


  • Mantener el envase bien cerrado antes de su empleo.
  • Almacenar el producto no utilizado en el envase original correctamente cerrado, en un lugar fresco y seco, preferiblemente bajo llave. Almacenar de manera que se eviten posibles contaminaciones cruzadas. Mantener alejado de comida, bebida, pienso o cualquier alimento para humanos o animales. No almacenar cerca de fuentes de calor o llama directa.
  • El número de tratamientos, por ciclo de cultivo (o por campaña), del conjunto de aplicaciones con productos que contengan flonicamida, no podrá superar el máximo indicado en la etiqueta de cualquier producto que contenga flonicamida.


Medio ambiente

TipoTítuloDescripción
Protección del medio ambienteAguas subterráneas• SPe2: Para proteger las aguas subterráneas, no aplicar en suelos con un contenido en arcilla menor al 30%.
Protección del medio ambienteOrganismos acuáticos• SPe3: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
Protección del medio ambienteAbejas• SPe8: Peligroso para las abejas. Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. No aplicar cuando las malas hierbas estén en floración.
Protección del medio ambienteLegislaciónCualquier actividad que se realice con el presente preparado deberá tener en cuenta las condiciones establecidas en los artículos 31, 32 y 33 del Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.


En caso de emergencia


RECOMENDACIÓN PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE

Medidas básicas de actuación:

  • Retire a la persona de la zona contaminada.
  • Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
  • En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
  • En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
  • En caso de ingestión, NO provoque el vómito y no administre nada por vía oral.
  • Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
  • Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
  • Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
  • Si es necesario traslade al intoxicado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase.

NO DEJE SÓLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO.

Las manifestaciones clínicas que se pueden producir en caso de exposición y/o contacto son:

  • Irritación de ojos, piel, mucosas, tracto respiratorio y gastrointestinal.
  • Náuseas, vómitos.
  • Arritmias e hipotensión.
  • Sensación de inquietud, contracciones espasmódicas, convulsiones tonicoclónicas.

Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:

  • En caso de ingestión, descontaminación digestiva según el estado de conciencia.
  • Control del equilibrio ácido-básico y electrolitos.
  • Por semejanza con la acción nicotínica puede ser útil emplear Atropina.
  • Tratamiento sintomático.

EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono: 915 620 420. 
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta. 


 

Datos sobre LMRs

Puede acceder a través del siguiente link para ver nuestro tutorial sobre como acceder a la página de la Unión Europea par hacer sus consultas sobre los valores actuales de LMRs:


Más información: https://www.syngenta.es/productos/proteccion-de-cultivos/insecticidas/afinto?utm_source=partner_site&utm_medium=affiliate&utm_campaign=afinto_multi_awareness_es_2025&utm_content=fitosur