Insecticida Costar de Syngenta

En este cuarto post sobre nuestros productos Syngenta veremos de nuevo un insecticida, Costar, insecticida biológico, recomendado en tratamientos de lucha integrada y biológica.


Resumen del producto

Insecticida biológico, recomendado en tratamientos de lucha integrada y biológica.


COSTAR es un insecticida biológico, especialmente indicado para su empleo en programas de lucha integrada y biológica, constituido por esporas y cristales proteicos de Bacillus thuringiensis (Berliner), var. Kurstaki, que contienen toxinas activas sobre numerosas plagas. COSTAR es selectivo y actúa por ingestión, sobre larvas de los primeros estadios de desarrollo.


Clasificación y seguridad

Aviso legal   ATENCIÓN

 

Indicaciones preventivas

  • H319: Provoca irritación ocular grave.
  • EUH 401: A fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente, siga las instrucciones de uso.
  • P261: Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla /los vapores/el aerosol.
  • P280: Llevar guantes, prendas y máscara de protección.
  • P284: En caso de ventilación insuficiente, llevar equipo de protección respiratoria.
  • P302+P352: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua y jabón.
  • P304+P340: EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración.
  • P305+P351+P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
  • P411: Almacenar en un lugar fresco y seco; una humedad elevada y una temperatura en torno a los 30 º C disminuye la actividad del producto.
  • Contiene B. thuringiensis kurstaki cepa SA-12. Es sensibilizante por vía cutánea y por vía inhalatoria.


Equipo de protección personal

  • MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN:
    El preparado no se usará en combinación con otros productos.

    SEGURIDAD DEL APLICADOR:
    - En las operaciones de mezcla/carga, limpieza y mantenimiento del equipo, se deberán emplear guantes de protección química, ropa de protección tipo 6-B (contra agentes biológicos, según norma UNE-EN-14126:2004), gafas o protectores oculares y protección respiratoria (mascarilla tipo FFP3 según norma UNE-EN-149:2001+A1:2010).

    - Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá prescindir del equipo de protección, siempre que se mantengan las ventanas cerradas.

    - En los caminos y vías de acceso a la zona de tratamiento, se instalarán señales específicas advirtiendo de la realización de tratamientos con productos fitosanitarios, y de las propiedades sensibilizantes del producto. Se mantendrán dichas señales al menos hasta la finalización del tratamiento.

    - Se dejará una franja de seguridad mínima de 50 m alrededor de la zona tratada.

    - Asimismo, no se deberá aplicar este producto en ninguna zona adyacente a zonas residenciales.

    - Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

  • SEGURIDAD DEL TRABAJADOR:

    - El trabajador deberá emplear guantes de protección química, ropa de protección tipo 6-B (contra agentes biológicos, según norma UNE-EN 14126:2004), gafas o protectores oculares y protección respiratoria (mascarilla tipo FFP3 según norma UNE-EN-149:2001+A1:2010).

    - No tratar con este producto en caso de que se prevea la aplicación de labores mecánicas que puedan deteriorar los guantes de protección química..


Sugerencias de aplicación


Preparación del caldo

Para la preparación del caldo, llenar el tanque con agua, de una décima a una cuarta parte de su capacidad, y verter la cantidad de producto necesaria para una carga de la máquina de aplicación manteniendo el agitador en funcionamiento, y completar con el resto de agua necesaria. Mantener la agitación del caldo durante toda la aplicación.


Mezcla y aplicación

Aplicar en pulverización foliar normal procurando una completa mojabilidad sin llegar al punto de goteo de la vegetación o frutos a proteger.


Manejo de resistencias

- Dado que el desarrollo de resistencias no puede ser previsto, el uso de este producto debe tener en cuenta las estrategias de manejo de resistencias establecidas para los cultivos y las plagas autorizadas.

- Syngenta promueve el uso seguro y responsable del producto para asegurar un control a largo plazo de los usos recomendados. COSTAR pertenece al modo de acción IRAC 11 (disruptores microbianos de las membranas digestivas de insectos). Realizar las aplicaciones alternando con otros modos de acción mediante ventanas de aplicación de un máximo de 4 aplicaciones consecutivas de este modo de acción, seguidas de 4 semanas sin tratar. Para más detalles recomendamos seguir las indicaciones de IRAC para minimizar la aparición de resistencias a los insecticidas empleados (https://irac-online.org/) y la GIP (Gestión integrada de plagas) de los cultivos en los que se utilice.


Medio ambiente


Tipo

Título

    Descripción

Protección del medio ambiente

Organismos acuáticos

• SPe 3: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial.

Protección del medio ambiente
Artrópodos
• SPe 3: Para proteger a los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad hasta la zona no cultivada de:

- 10 m para los usos de frutales de pepita, caqui, granado, frutales de hueso, almendro, kiwi, olivo, forestales, álamo blanco, tomate, pimiento, berenjena, alcachofa y apio.

- 5 m para platanera, puerro, habas, judías verdes, cucurbitáceas, colza y nabo.


En caso de emergencia

 

RECOMENDACIÓN PARA CASOS DE INTOXICACIÓN O ACCIDENTE

Medidas básicas de actuación:


  • Retire a la persona de la zona contaminada. Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
  • En contacto con los ojos, lavar con agua abundante al menos durante 15 minutos. No olvide retirar las lentillas.
  • En contacto con la piel, lave con agua abundante y jabón, sin frotar.
  • En caso de ingestión y si la persona está consciente, provoque el vómito y no administre nada por vía oral.
  • Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
  • Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
  • Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas.
  • Si es necesario traslade al intoxicado a un centro sanitario y lleve la etiqueta o el envase.



NO DEJE SÓLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO.

La intoxicación puede provocar:

  • En contactos repetidos Dermatitis alérgica y Sensibilización pulmonar.

Consejos terapéuticos para médicos y personal sanitario:

  • Tratamiento sintomático.


EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACUDA INMEDIATAMENTE AL MÉDICO O LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: Teléfono 915 620 420.
En ambos casos tenga a mano el envase o la etiqueta.

 

 

Datos sobre LMRs

 

Puede acceder a través del siguiente link para ver nuestro tutorial sobre como acceder a la página de la Unión Europea par hacer sus consultas sobre los valores actuales de LMRs:

Ver tutorial sobre consulta de LMRs

 

Más información: https://www.syngenta.es/productos/proteccion-de-cultivos/biocontrol-insecticidas/costar?utm_source=partner_site&utm_medium=affiliate&utm_campaign=costar_multi_awareness_es_2025&utm_content=fitosur